sábado, 28 de septiembre de 2013

¿Evolución o mutación?

Cuando era un universitario, tuve un profesor de matemáticas que se dedicaba a la investigación en el área de modelamiento de fenómenos biológicos. Cierta vez en una de sus clases, llegué antes a la sala y lo observaba mientras él trabajaba desarrollando una ecuación que modelaba el comportamiento de una población de bacterias. Él dibujaba en la pizarra símbolos, simplificaba términos, iba reduciendo a una expresión simple un conjunto de variables que daban forma a una ecuación de una figura geométrica que se asemeja a "una silla de montar". Una conclusión que obtuvo después de llegar a la ecuación fue que; si una población de bacterias se adapta a determinados cambios ambientales llega a un punto de equilibrio donde la evolución física se detiene.
Si extrapolamos esta conclusión a seres vivos más complejos, como los seres humanos, se podría decir que si la humanidad está adaptada al medio ambiente en el cual está inmersa su evolución física llegó a un punto de equilibrio.
Entonces, ¿Que podemos cambiar, que parte de nosotros puede evolucionar?
La respuesta la encontré por casualidad al revisar un audio de una conferencia de Krishnamurti, en el cual señala que el ser humano es un ser primitivo psicológicamente y que la evolución que tiene que realizar comprende esa parte de sí. Por otra parte A. Jodorowsky señala que él cree en una mutación del ser humano que lo lleve a usar toda la capacidad de su cerebro. Ambos enfoques requieren un trabajo interior, una búsqueda de sabiduría y conocimiento de sí mismo.
Ahora la tarea es individual y como tal cada uno puede o no ser parte de esta evolución o mutación, eligiendo el camino del desarrollo espiritual o simplemente viviendo desde una perspectiva materialista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario