sábado, 11 de enero de 2014

La búsqueda de la verdad

La "verdad" ha sido un concepto que ha marcado el desarrollo de la humanidad y se han inventado formas para buscarla o tener aproximaciones a ella entre las cuales están la religión, la filosofía y la ciencia. 
Si atendemos al contexto del conocimiento se toma como verdadero todo aquello que no se puede negar racionalmente y las cosas suceden en conformidad a ella.
En el afán de ir más allá de las apariencias o la superstición, los griegos buscaron la verdad para explicar el mundo y sus fenómenos y como sociedad occidental heredamos esa búsqueda.
Actualmente los grandes buscadores de "verdad" son los científicos ya que ellos revelan los misterios del universo y de la vida derribando mitos y supersticiones, todo desde un punto de vista racional, se dan muchas respuestas a las cosas que suceden en la realidad material. Lamentablemente el conocimiento científico está muy influenciado por la industria quien lo utiliza para reproducir y mantener el modelo económico.
El problema está que a medida que se busca y se encuentran respuestas van surgiendo más y más preguntas que abren un abanico infinito de interrogantes. Es un ciclo dinámico e incesante. 
Por buscar la "verdad" hemos descuidado buscar y encontrar el "amor", pareciera que es más importante tener una certeza racional sobre algo y atribuirle características de verdadero que buscar, desarrollar y encontrar el amor hacia nosotros y a los demás.
Lo más importante que podemos experimentar como seres humanos es el amor y sólo depende de nosotros desarrollar esa capacidad amorosa. Y aunque el "amor" también es un concepto lo cierto es que como experiencia resulta algo mas cercano a cada uno de nosotros y lo podemos experimentar a través de nuestra interacción con otros y a través de lo que hacemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario