miércoles, 1 de enero de 2014

Tomar consciencia

Para muchas personas el camino espiritual se avanza paso a paso, con pequeñas acciones que dan como resultado un crecimiento que permite ir avanzando en la realización del espíritu. Algunas personas se "iluminan" en forma espontánea por inspiración divina. Pero sea cual sea la forma de trabajar la espiritualidad, lo importante es hacerlo con la finalidad (a juicio personal) de conocernos a nosotros mismos más allá de nuestra naturaleza corporal.
A lo largo de las generaciones y en todas las culturas, han existido sabios que legaron sus conocimientos en técnicas, métodos, etc., que ayudan a trabajar la parte espiritual de cada uno. Por ejemplo, el ocultista Gurdjieff en sus investigaciones estudió un símbolo llamado eneagrama cuyo conocimiento se difundió entre sus alumnos, posteriormente fue tomado por Oscar Ichazo quien lo aplicó a la conducta humana, de ahí varios alumnos de Ichazo entre ellos Claudio Naranjo sistematizaron la información y la masificaron. En una entrevista a Claudio Naranjo, señala que la utilidad del eneagrama es para que cada individuo identifique en uno de los rasgos su personalidad y así trabajar en ello. No se trata sólo de identificar el rasgo y quedarse ahí.
Otro ejemplo es el tarot y especificamente el tarot de Marsella, estas cartas son un lenguaje óptico que puede ser usado como herramienta para estudiar la personalidad de una persona y lo que le sucede en el momento de la consulta. Su origen es desconocido y la casa Camoin de Francia lo imprime hace cientos de años.
La psicología también nos entrega métodos que permiten el estudio de la personalidad, por ejemplo el test de Rorschach, test Zullinger, test de los colores de Luscher, etc. Todas herramientas que buscan descubrir los rasgos de la personalidad del individuo para trabajar en aquellos aspectos patológicos.
Usar cualquier herramienta que identifique algún aspecto de la personalidad presenta el desafío de tomar consciencia, es decir  atreverse a mirarse a uno mismo en ese momento señalando estoy aquí, esto es lo que tengo y preguntarse ¿cómo puedo trabajar en esto?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario