Sin lugar a dudas tan misterioso como el universo que nos rodea es el sistema nervioso humano y para estudiarlo ha surgido la neurociencia que abarca ampliamente el estudio de todo lo relacionado con el cerebro y los órganos que componen este sistema.
Hoy en la mañana escuché un poco de una entrevista a un científico dedicado a la neurociencia y entre lo que dijo algo me llamó poderosamente la atención y fue "ocupamos todo nuestro cerebro eso que sólo ocupamos una parte de él es un mito" y que la "ciencia va empujando los mitos".
Y la evidencia para afirmar tal cosa es simple, resulta que el cerebro cuando una persona realiza una acción las neuronas que actúan son las suficientes para llevar a cabo la tarea, las demás están stan by porque no se necesitan, es decir el cerebro es un órgano eficiente que sólo usa las neuronas necesarias para realizar algo, nada de más. Para quienes hayan visto documentales o programas dedicados a estos temas puede que hayan observado resonancias magnéticas nucleares donde para ciertos estímulos a los que se somete al paciente se ve como se ilumina una parte específica del cerebro mientras las demás parecen estar quietas.
Estas y otras deducciones a las que han llegado los científicos hecha por tierra el mito que sólo ocupamos una pequeña porción de nuestro cerebro.
Los científicos han determinado las zonas del cerebro a las cuales corresponden diferentes funciones, todas formadas por neuronas conectadas entre sí formando una compleja red (aproximadamente cien millones de neuronas). Si queremos mover un dedo por más pequeño que sea el movimiento se genera un impulso que viaja de neurona a neurona atravesando las capas del cerebro hasta el tronco encefálico y de ahí a los nervios y músculos que generan el movimiento.
Es un mito que sólo ocupamos una parte del cerebro, la realidad es que el sistema nervioso utiliza sólo las neuronas necesarias para realizar algo. Es un gran y eficiente sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario