jueves, 24 de octubre de 2013

Los latidos del corazón

Un día estaba mirando un reportaje en la tv sobre Galileo Galilei, científico quien se retractó sobre la idea heliocéntrica para no ser condenado por hereje, observó que en las misas los candelabros se movían en forma de péndulo, midiendo el tiempo con su pulso, dedujo que el vaivén era más o menos rápido dependiendo de la longitud de la cuerda que sostenía los objetos.
Esto tan sencillo me lleva a pensar, si nosotros tenemos este reloj interno que nos va marcando el tiempo que es el corazón, entonces los latidos del corazón son como segundos.
Un adulto tiene en promedio 60 pulsaciones por minuto y quiero decir con todo esto que nuestra percepción del tiempo es relativa. Cuando estamos aburridos (tenemos un pulso lento) creemos que el tiempo pasa lentísimo en cambio cuando estamos entretenidos ocurre que el tiempo se nos pasa volando (pulso rápido).
La medida del tiempo es algo que inventamos los seres humanos, el universo no tiene tiempo, hay separación entre partículas, así en el big bang la partícula original (si es que se puede llamar así) se fracturó y desmembró separándose infinitamente, formando todo lo que creemos conocer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario