jueves, 3 de octubre de 2013

Un ejercicio mental

Agradezco al maestro que me enseñó esta ejercicio, el cual transcribo lo más fielmente posible:

  1. Ubicarse en un lugar tranquilo, apagar los aparatos electrónicos que puedan emitir ruido. (Radios, tv, celulares) 
  2. Sentarse en una silla con la espalda apoyada en el respaldo. Colocar las manos sobre los muslos.
  3. Cerrar los ojos.
  4. Chequear como nos sentimos, tanto físicamente como emocionalmente, si tenemos un malestar en algún lugar del cuerpo localizamos donde está. Revisamos si hay alguna emoción que sea predominante, alegría, angustia, pena, etc.
  5.  Ahora, fijamos la atención sobre los pensamientos que dan vuelta en la mente, las imágenes, sonidos, diálogos.
  6. El ejercicio consiste en no dejarse enganchar por lo que está pasando por la mente, ser un observador y no formar parte de la película que está creando la mente. Observar los pensamientos.
  7. Si se produce un vacío buscar si hay más pensamientos, estos aparecen como destellos en algunas ocasiones.
  8. Llega el momento en el que hay un espacio entre un pensamiento y otro, el ejercicio busca ampliar dicha brecha. 
  9. Terminar el ejercicio. El tiempo de duración depende de cada uno, si no se logra intentar en otra ocasión, el entrenamiento es paso a paso.
Realizar el ejercicio gradualmente, primero un par de minutos, después ir aumentando el tiempo.
Esto ayuda a calmar la vorágine mental a la cual estamos sometidos diariamente, un momento de silencio.

Gracias

No hay comentarios:

Publicar un comentario