miércoles, 25 de diciembre de 2013

La familia

Desde la prehistoria el hombre se ha reunido en torno a la familia tanto para asegurar la supervivencia de cada individuo y la del clan.  Por lo tanto hasta nuestros días ha sido la forma de organización fundamental para dar origen a ciudades, naciones, etc. Es nuestro primer encuentro con otros, interactuamos con los miembros del clan desde que nacemos hasta (eventualmente) nuestra muerte. En el seno familiar aprendemos costumbres que heredamos de nuestros ancestros, creencias, normas sociales, etc.
Si bien es cierto se reconoce como núcleo social a la familia, no es menos cierto que el modelo económico está centrado en el individuo considerado como un consumidor de bienes y servicios.
Ser un individuo consumidor para el modelo económico es más rentable que una familia ya que como dice el proverbio "divide y gana" por lo que considerando a cada persona como una unidad que demanda satisfacer necesidades hay más poder de compra.
Bueno, es también en la familia donde individualmente es necesario comenzar a sanar todas aquellas programaciones, creencias que nos limitan. Por ejemplo la relación que tenemos con el dinero ya que eso lo aprendemos de lo que vemos o enseñan nuestros padres. La forma de dar y recibir amor, el demostrar los sentimientos, la asertividad emocional, etc.
Existen muchas técnicas para sanar lo que heredamos de la familia, están las "constelaciones familiares", la "metagenealogía", la psicología con su psicoanálisis u otro enfoque terapeútico, el "ho'oponopono", ancestrología, etc.
Es importante darse cuenta que trabajando en todo aquello que la familia nos ha programado mentalmente podremos experimentar cambios en nuestro vivir que nos permita actuar con más libertad, el desafío está entonces en atreverse a sanar nuestro pasado para que no afecte nuestro presente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario