jueves, 12 de diciembre de 2013

La verdadera patria del hombre es la infancia

"La verdadera patria del hombre es la infancia" citado del poeta austriaco Rainer María Rilke. A su vez, A. Jodorowsky comentó en alguna entrevista que "la niñez es como un universo".Pablo Picasso dijo habiendo cumplido ya los 80 años: “Tardé 12 años en aprender a pintar como un hombre y toda una vida en aprender a pintar como un niño".
Sin lugar a dudas todo lo que vivimos en la infancia ha sido importante en nuestras vidas, esa mirada particular de las cosas, esa curiosidad por saberlo todo preguntando sin fin, esa capacidad de jugar y relacionarnos con los demás niños, etc. 
Nuestra personalidad se construye desde pequeños, aprendemos, nos ordenan y somos moldeados por la cultura, la educación, las creencias religiosas, la familia, la sociedad, etc. El ego se forma también y se alimenta de la información que nos entrega el entorno y de nuestros conflictos afectivos.
Que importante es entregar a los niños todas las herramientas para que sean felices, guiarlos y entregarles el suficiente amor para que puedan desarrollarse en plenitud, que puedan conocer sus talentos, explorar sus capacidades
Ya adultos, muchas veces debemos sanar algunos conflictos en la niñez que repetimos inconscientemente influyendo en las decisiones que tomamos en el presente, para ello recurrimos a psicólogos, terapeutas alternativos, psicomagos, etc. 
El problema no está en cual conflicto sanar lo verdaderamente difícil es darse cuenta que algo que nos pasó en la infancia altera nuestro vivir en el presente y dar el paso que sigue para encontrar ayuda sanadora hace la diferencia entre seguir dormido repitiendo conductas influenciadas por el pasado o vivir con la libertad que implica sanar los conflictos infantiles del pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario