lunes, 30 de diciembre de 2013

Obsesiones

Una definición para obsesión sería "idea que con tenaz persistencia asalta la mente" (RAE).
¿Quien no ha tenido una idea obsesiva? ¿O un pensamiento, una imagen, un sonido, un recuerdo?
Pareciera que la mente tiene una tendencia natural a la repetición de cosas, sean estas pensamientos, ideas, recuerdos, imágenes, etc. El caso extremo es la neurosis obsesiva o conocida también como TOC (trastorno obsesivo compulsivo).
Sin ahondar en temas psicológicos, la inquietud que me invade es:
¿Qué tan responsable es el entorno sobre las obsesiones personales?
La religión impone reglas, ritos que deben ser seguidos para alcanzar la vida eterna o la salvación (Judíos por ejemplo alrededor de 600 mandatos).
La sociedad también con sus costumbres, leyes, normas puede crear conductas obsesivas por ejemplo tener éxito económico.
La familia como primer contacto social también puede entregar las primeras obsesiones por ejemplo lavarse reiteradamente las manos.
Nosotros mismos producimos obsesiones que pueden ser de la más variada índole.
El problema está en que muchas veces no somos conscientes de las obsesiones que tenemos porque ellas van y vienen, se presentan a ratos y pareciera que cambiaran pero su naturaleza es la misma siempre.
¿Cómo salir de una obsesión?
Si es muy persistente y afecta nuestro vivir, la ayuda psicológica sería lo prudente.
Y como algunas pueden ser liberadas la técnica del ho'oponopono sería una alternativa. También la meditación que busque el silencio o vacío mental.


No hay comentarios:

Publicar un comentario